¿Cómo hacer un cierre contable mensual sin errores?
El cierre contable mensual es una de las tareas más críticas y, al mismo tiempo, más subestimadas dentro de la gestión contable. En Venezuela, donde la normativa cambia con frecuencia y las obligaciones fiscales deben cumplirse con precisión, llevar un control riguroso mes a mes es lo que marca la diferencia entre una empresa en control y una empresa vulnerable.
Muchos contadores y auxiliares enfrentan cierres desordenados, sin asientos definidos, con conciliaciones a medias y sin provisiones correctas. El resultado: balances alterados, impuestos mal calculados, errores acumulados y tiempo perdido intentando reconstruir información al final del año fiscal.
¿Qué establece la normativa venezolana?
Según lo previsto en el Código de Comercio (Art. 32 y siguientes), toda empresa debe llevar libros contables actualizados, y presentar estados financieros confiables. Además, la Providencia SNAT 2011-2420 del SENIAT exige a los contribuyentes formales presentar una contabilidad soportada y verificable.
Esto implica que los cierres mensuales deben tener:
- Soporte documental de las operaciones
- Conciliaciones bancarias actualizadas
- Asientos de cierre y provisiones adecuadas
- Consistencia entre registros auxiliares y mayores
Errores más comunes en el cierre mensual
En nuestra experiencia, estos son los errores más frecuentes que cometemos al cerrar el mes:
- No calcular ni registrar la provisión de prestaciones sociales
- Omitir el gasto por depreciación y amortización
- No ajustar ingresos devengados pero no cobrados
- Conciliaciones bancarias incompletas o fuera de fecha
- Asientos fuera de período fiscal o duplicados
Estos errores no solo afectan la precisión contable. También distorsionan los resultados financieros y complican cualquier auditoría interna o externa.
¿Cómo hacer un cierre contable correcto?
El cierre debe realizarse siguiendo un orden lógico y técnico. Aquí una guía general:
- Revisión de ingresos y egresos del período
- Conciliación bancaria completa (incluyendo cuentas por cobrar y pagar)
- Registro de provisiones: vacaciones, utilidades, prestaciones, INCES
- Registro de depreciaciones y ajustes contables
- Verificación de saldos y ajustes finales
- Preparación de estados financieros provisionales
Este proceso requiere orden, atención al detalle y una referencia clara para no omitir pasos importantes.
¿No sabes por dónde empezar? Usa esta guía rápida
En Cara Consultores hemos preparado una Guía Rápida de Asientos Mensuales de Cierre con los registros contables más importantes para el cierre mensual.
Incluye ejemplos, estructura ordenada, y puede servirte tanto para aplicar directamente como para formar a tu equipo de trabajo o estudiantes.

Registro de ingresos y gastos:
Asegúrate de que todos los ingresos y gastos del mes estén correctamente registrados.
Ajustes de cuentas:
Realiza ajustes para reflejar ingresos o gastos devengados.
Cierre de cuentas temporales:
Cierra las cuentas de ingresos y gastos, transfiriéndolos a cuentas de resultados.
Revisión de activos y pasivos:
Asegúrate de que todos los activos y pasivos estén actualizados y reflejen su valor real.