Informes Financieros para Actos Jurídicos en Venezuela: Todo lo que Debes Saber

En el entorno legal y comercial venezolano, los informes financieros no solo son herramientas de gestión interna. También juegan un papel fundamental como soporte documental en actos o negocios jurídicos donde se requiere demostrar la solvencia, capacidad económica o la realidad patrimonial de una persona natural o jurídica.

Estos informes son comúnmente solicitados por instituciones financieras, notarías, registros mercantiles, entes gubernamentales o incluso tribunales. Prepararlos correctamente es esencial para evitar retrasos, rechazos o cuestionamientos legales.

Base Legal Aplicable

La normativa venezolana reconoce el uso de informes contables y financieros en varios marcos legales:

  • Código de Comercio: artículos 32 al 51 establecen la obligación de llevar contabilidad formal y estados financieros.
  • Providencia SENIAT 2003-2420: exige que los libros y registros contables estén soportados por documentación comprobatoria y reflejen fielmente la realidad económica.
  • Ley Orgánica de Registro Civil y Notarías: exige informes de respaldo patrimonial en ciertos actos notariales.
  • Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): adoptadas como marco referencial en muchos informes solicitados por organismos internacionales o empresas extranjeras.

¿En qué situaciones se requieren?

Algunos de los actos o negocios jurídicos más comunes donde se solicitan informes financieros incluyen:

  • Constitución de empresas o modificación de capital
  • Procesos de licitación pública
  • Trámites migratorios o de inversión extranjera
  • Solicitudes de créditos, financiamientos o arrendamientos
  • Venta de bienes inmuebles
  • Divorcios con liquidación de bienes
  • Procedimientos judiciales de partición de herencias o administración de patrimonio

¿Qué debe incluir un informe financiero para estos fines?

El contenido dependerá del fin específico, pero en general, debe incluir:

  • Balance general con corte reciente
  • Estado de resultados (si aplica)
  • Notas explicativas (deudas, compromisos, activos no corrientes)
  • Declaración firmada por contador público colegiado
  • Soporte documental (registros, facturas, contratos, etc.)

Errores frecuentes al preparar estos informes

  • Falta de documentación soporte de los saldos declarados
  • Firmas sin respaldo profesional (sin código de CPC)
  • Balances con cifras desactualizadas o sin estructura formal
  • Incongruencias entre las notas explicativas y los estados financieros

Estos errores pueden hacer que el informe sea rechazado o que se considere inválido en un acto jurídico.

¿Cómo prepararte mejor?

Si eres contador o estás a cargo de la preparación de estos documentos, recomendamos tener una plantilla estructurada, actualizada a normativa local y adaptable según el caso. Esto no solo mejora tu eficiencia, sino que eleva tu imagen profesional ante notarios, entes públicos o privados.

Recurso recomendado

En Cara Consultores hemos preparado una Guía de Informes Financieros para Actos Jurídicos con plantillas, estructura paso a paso, ejemplos reales y comentarios técnicos elaborados por expertos contables.

Asegura la validez de tus informes financieros

Nuestra Guía de Informes Financieros utilizados para Actos o Negocios Jurídicos 2024

Describe paso a paso los lineamientos de cómo y quién debe elaborar esos informes y los modelos correspondientes; los cuales, son requeridos en la tramitación de los siguientes actos o negocios jurídicos: constitución de sociedades mercantiles, aprobación del ejercicio económico, aumento de capital social, disolución de sociedades y el informe del liquidador.